lunes, 17 de marzo de 2014

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA TAREA 2

Al igual que con la anterior tarea, la visión de ésta es muy positiva por las mismas razones: me parece muy interesante y muy motivador no seguir el método transmisivo de enseñanza y poder trabajar con las nuevas tecnologías y aprender el idioma a través del gloster, educaplay y blog. 

Gracias a esta tarea se trabajan las cuatro competencias del MCE. No obstante, en comparación con la tarea anterior, en esta se trabajan las cuatro competencias de forma implícita porque tienes que hacer tu descripción, leer y comprender la de la compañera, grabarla y escuchar la grabación de la compañera. Por lo tanto, se tiene que estar pendiente de lo que hace una misma y de lo que hace la otra persona. Esto también hace que te exijas más a ti misma porque, al ser una tarea compartida, la nota de la otra persona va a depender de lo que hagas tú, y viceversa.

Por otro lado, se trata de una tarea típica para trabajar las descripciones pero en esta ocasión se han añadido ciertos detalles que la hacen más motivadora e innovadora como son la grabación, tener que hacer la otra persona el dibujo y crear con todo ello un glogster. Esto todo hace que la tarea sea mucho más divertida.

Además, con ella también se trabaja la autonomía personal, la seguridad con uno mismo, el compañerismo y la autoexigencia. En relación a los contenidos, con ella refrescas vocabulario, expresiones, aspectos gramaticales y pronunciaciones. 

Por último, enfocando su uso en el aula de Educación Infantil, como decía en la reflexión de mi anterior tarea, y como en esta se sigue trabajando a través del Glosgter, me parece una tarea muy buena para usar las nuevas tecnologías. Creo que se le puede sacar mucho partido en la que se podría trabajar por grupos, parejas o a nivel de aula. En el caso del alumnado de Educación Infantil, tanto si trabajan por parejas como en pequeños grupos, creo que necesitarían la ayuda de compañeros más mayores a la hora de redactar y leer; y que si se hace a nivel de aula sería el profesor o profesora quien tendría que escribir la descripción conjunta del personaje. En cualquiera de los casos, el alumnado sería el encargado del diseño y elaboración de lo descrito, consiguiendo así un mayor interés, motivación e integración del propio aprendizaje.

Finalmente decir que esta misma actividad también se podría hacer por distintos cursos o clases como una forma en la que todo el alumnado se pueda conocer entre ellos mismos y averiguar de quién se trata cada una de las descripciones hechas. Además, como el Glogster puede hacerse público, al alumnado seguramente le resulte muy divertido ver y enseñar a sus amigos y familiares cómo otros compañeros de distinta clase los han descrito y dibujado.

REFLEXIÓN PERSONAL DE LA TAREA 1

Mi visión general de la tarea es muy buena ya que me parece muy interesante y muy motivador poder trabajar con las nuevas tecnologías (a pesar de que yo no me manejo perfectamente con ellas). Además, poder aprender el idioma a través de estos recursos educativos (gloster, educaplay y blog) es algo muy positivo ya que no se sigue el método transmisivo en el que el alumnado solo aprende una lengua a través de fichas y practicando estructuras gramaticales.

Con ella se trabaja de forma implícita la expresión escrita y oral, pero también se trabaja la comprensión oral y escrita porque tener que subir las tareas al facebook incita a que mires el resto de los trabajos elaborados por tus compañeros y que de forma explicita aprendas, trabajando así estos dos últimos ámbitos de la lengua francesa.

Por otro lado, decir que lo común es hacer una tarea de presentación a través de una redacción y posteriormente exponerla en clase. Sin embargo, haciéndola a través de un glogster no solo te expresas de forma oral y escrita sino que con su elaboración pasas un rato divertido y motivador. Creo que es una forma de trabajar mejor los contenidos porque no sientes la presión de saber que quizás tengas un nivel más bajo del idioma con respecto al resto de compañeros. Además, el hecho de poder practicar tú solo en casa la grabación y poder grabarte posteriormente hace que tengas más confianza contigo mismo porque no sientes vergüenza con lo que estás haciendo.

Es una tarea con la que refrescas vocabulario, expresiones, aspectos gramaticales y pronunciaciones. Gracias a ella, las personas que lleven años sin tocar el francés se han visto obligadas a recordar estos aspectos y a buscar recursos para poder elaborar su propia presentación.


Por otro lado, a nivel personal, dado que pertenezco al pequeño grupo que venimos de la carrera de Educación Primaria, me ha servido para poder saber y conocer ciertos hobbys, fechas de nacimiento, nombres, etc, del resto de compañeros y que ellos puedan conocer algo de mí. Este mismo hecho sucederá con el resto de la clase ya que es una tarea que sirve para conocer lo desconocido hasta entonces acerca de tus amigos y compañeros.


Por último, enfocando su uso en el aula de Educación Infantil, me parece una muy buena forma para que los niños comiencen a usar las nuevas tecnologías. No obstante, en el caso del gloster, considero que para su utilización el alumnado necesitaría la ayuda de otro compañero más mayor o de un adulto. Sin embargo, esto no impide que el alumno más pequeño pueda colaborar y realizar su propio glogster ya que éste sería el encargado de expresar lo que quiere que aparezca escrito, de grabar su voz, de seleccionar los archivos, de decidir el lugar de su colocación, etc. Así mismo, me parece una muy buena tarea para usarla a principio de curso para que todos los alumnos puedan conocerse entre ellos. Más concretamente, considero que su uso puede ser muy adecuado con el alumnado de Educación Infantil de tres años con los que podríamos empezar a trabajar con ella durante el período de adaptación.

jueves, 6 de marzo de 2014

TODAS LAS COSAS QUE NO NOS DIJIMOS

Le dernier livre que j´ai lu s´intitule « Las cosas que no nos dijimos », un livre français ("Toutes ces choses qu´on ne s´est pas dites") dont l`auteur c`est le Marc Levy, l`auteur français le plus lu, vendu et traduit.














La protagoniste de le livre s´appelle Julia. Elle reçoit une appel de Anthony Wals, le secrétaire de son père pour dire lui que son père ne pourra pas assister à son mariage parce que il est mort. Depuis de son enterrement, Julia reçoit un paquet bizarre de son père qui va changer sa vie. C´est un voyage, le voyage le plus extraordinaire de sa vie… ou elle va découvrir toutes les choses qu´ils ne se sont pas dites.



J´aime ce livre parce que c´est distrayante et mystérieux, mais un peu triste. Je recommande lire ce livre ! Pendant que, je vous laisse ici les webs officiels :


domingo, 23 de febrero de 2014

QUATRIÈME SEMAINE (18 FÉVRIER)

En la clase de Patricia continuamos con la práctica de las descripciones. En esta ocasión, comenzamos con un ejercicio de errores cometidos en nuestras tareas. Con él aprendí bastante cosas porque son errores que a nivel general cometemos con frecuencia. Éstos estaban relacionados sobre todo con la concordancia con el género. Además, con ella también aprendí que cuando escribimos un nombre, un color y un adjetivo, tanto el color como el adjetivo no hacen el plural (Ej: Elle a les yeux vert clair). Así mismo, no se pone "des" cuando hay un adjetivo en medio del nombre (Ej: Elle a de grandes lunnetes noires) y que en las frases negativas se utiliza la preposición "De" en lugar del artículo partitivo (Ej: Il ne porte pas de lunnetes).

Después realizamos un ejercicio que consistía en ordenar unas palabras de un sobre para formar una descripción. En este caso, nos costó bastante conseguir hacer toda la descripción. Sin embargo, estábamos muy motivados para realizarla y no persistimos en el intento. Finalmente, Patricia decidió darnos una pista mostrándonos la imagen del señor descrito pero nadie de la clase fue capaz de conseguir la descripción completa por lo que se nos facilitó la respuesta. El problema que tuvimos en general fue sobre todo con la contradicción de ser calvo y tener pelo. Nuestras dudas se fueron cuando se nos facilitó la respuesta: Pierre est un homme d`environ 40 ans. Ses yeux sont en amande, de coleur noire. Ses lèvres sont fines, sa bouche souriante et ses dents sont blanches comme la neige. Son visage es ovale. Il a aussi un nez grand et aquilin. Il a un regard expressif. Il est un peu chauve, aux cheveux noirs et raides. Il n´a pas de barbe et ses sourcils sont épais.

Por último, decir que ambas actividades me gustaron mucho porque a través de ellas aprendes muchísimas cosas, sobre todo con la primera ya que como se aprende mejor es a partir de los fallos cometidos y la gran mayoría de las veces, en general, cometemos siempre los mismos errores. Por ello, siempre es bueno ver los de los demás para no cometerlos tú mismo en futuras ocasiones.

TROSIÈME SEMAINE (10 ET 11 FÉVRIER)

La clase del grupo A la comenzamos repasando los números. Algo que me sorprendió bastante, ya que nunca antes lo había escuchado, fue que algunos números como 70, 80 y 90 se dicen de diferente forma en otros países como Suiza. Después seguimos practicando las descripciones y todo lo relacionado con ellas como el vocabulario y la concordancia con los adjetivos.

En esta ocasión, en clase también jugaron al bingo, pero en mi caso, como no me puedo quedar a toda la clase porque trabajo, no tuve la oportunidad de poder jugar. Sin embargo, lo cierto es que cuando iba en Bachillerato jugué una vez a él en las clases de francés y tengo que decir que me parece una muy buena forma de aprender y practicar los números en cualquier idioma, incluso para enseñarlos en castellano. Es una forma muy motivadora en la que si nosotros, los adultos, nos divertimos, ¡cuándo más los pequeños!.

Por otro lado, en las clases de los grupos B también continuamos trabajando las descripciones. En esta ocasión, hubo una actividad que consistía en relacionar personajes famosos con su profesión y nacionalidad. Era bastante divertida pero, sin embargo, no lo fue porque la mayoría de los nombres eran desconocidos para nosotros por lo que Patricia fue la que tuvo que ir diciendo en la mayoría de las ocasiones las respuestas y frases. Por tanto, sería una actividad muy productiva con personajes que conociéramos. 

Otra de las actividad que realizamos fue por parejas y consistió en describir a un personaje y que la otra persona pintara al personaje atendiendo a las indicaciones del compañero. En este caso, el resultado fue el siguiente:



Me pareció una actividad muy entretenida y que seguro la pondré en práctica con mis alumnos para trabajar de forma muy motivadora la expresión y comprensión oral.

sábado, 22 de febrero de 2014

UNA SEMANA... NADA MÁS!

Le dernier weekend j´ai eu à Madrid. Le dimanche je suis allée au théâtre « Las maravilla » pour voir l’œuvre « Una semana… nada más ! ». C´est une adaptation de la comédie française « Une semaine… pas plus ! »



Les acteurs et l’actrice sont super connus. Ils sont Antonio Hortelano (Pablo dans l´œuvre), très connu par les jeunes espagnols par son rôle de Quimi dans la série « Compañeros », et César Camino (Martín dans l´ouvre), un acteur de la série « Frágiles » ; et elle est l`actrice galicienne de mode  María Castro (Sofia dans l`oeuvre).


Pablo fait croire à Sofia que son meilleur ami Martin, venant de perdre sa mère, va venir s´installer quelque temps chez eux. Il veut en réalité la quitter, pensant que ce ménagé à trois fera exploser leur couple… Martin, pris à la pièce, accepte. Mais ce sera « une semaine… pas plus… ?


Pour savoir qu´est-ce que passera, je vous conseille voir l´ouvre. 
C´est magnifique et plus amusante. Tu sûr te riras !! Mais... pendant, je vous offre ces vidéos de l´oeuvre: 




jueves, 20 de febrero de 2014

DEUXIÈME SEMAINE (3 ET 4 FÉVRIER)

En los grupos A estuvimos practicando los colores, los gentilicios, nacionalidades, adjetivos descriptivos, vocabulario sobre la familia y las partes del cuerpo.

Durante esta sesión también practicamos el femenino y masculino de todo el vocabulario dado, algo que nos cuesta en general a todos ya que hay ciertas variantes en comparación a la lengua castellana.

Además, el profesor también puso una canción con la que podemos trabajar las partes del cuerpo con el alumnado. Esta actividad fue la que más me gustó porque la puedo poner en práctica como futura docente. Considero que es muy divertida en la que no solo se aprenden ciertas partes del cuerpo, sino que con ella también se trabaja vocabulario referido a la situación espacial, el verbo mettre, faire, aller, los pronombres personales y los artículos determinados. Asimismo, también tiene algo muy positivo, y es que tiene baile y es pegadiza. Ambas características hacen que el alumnado tenga más interés en la actividad.

La letra y vídeo de la canción son:


Je mets le doigt devant.
Je mets le doigt derrière.
Je mets le doigt devant.
Je fais de tout petits ronds.
Je fais le boogie-woogie.
Je fais le tour de moi même.
Et je vais en avant.

Je mets la main devant.
Je mets la main derrière.
Je mets la main devant.
Je fais de tout petits ronds.
Je fais le boogie-woogie.
Je fais le tour de moi même.
Et je vais en avant.

La la la la la la...

Je mets le coude devant.
Je mets le coude derriére.
Je mets le coude devant.
Je fais de tout petits ronds.
Je fais le boogie-woogie.
Je fais le tour de moi même.
Et je vais en avant.

Je mets le genou devant.
Je mets le genou derrière.
Je mets le genou devant.
Je fais de tout petits ronds.
Je fais le boogie-woogie.
Je fais le tour de moi même.
Et je vais en avant.

La la la la la la...

Por otro lado, como me parece muy importante enseñar los colores, he encontrado un vídeo interactivo que me gusta bastante para trabajar en el aula. En él se les presenta a los alumnos los colores para que a continuación los repitan; además también deben discriminar las palabras dichas para seleccionar el color que han nombrado. Por tanto, es un vídeo en el que se trabaja la competencia de comprensión y expresión oral del MCE. Pero además, también nos sirve como presentación del masculino y femenino de los colores porque en él se utilizan los artículos determinados. Dicho vídeo se encuentra en You tube y se titula Apprendre les couleurs en s´amusant (Francais):


Por otro lado, también me parece muy interesante el vídeo de YouTube titulado La chanson del couleurs. Se trata de una canción divertida y en la que los niños aprenderán los colores:



En relación a las clases de los grupos B, en ella trabajamos los verbos avoir y être, los pronombres interrogativos, los artículos determinados y los posesivos. Personalmente fue una clase que me gustó bastante ya que me sirvió para repasar y recordar aspectos gramaticales del francés.